miércoles, 21 de noviembre de 2012

Leer y escribir en el mundo actual


                         Leer y escribir en el mundo actual

Hoy en la actualidad,somos testigos de una nueva situación en el mundo de la lectura y de la escritura.Antes frecuentemente se leía por placer.Hoy,por obligación.

Actualmente,se produce un fenómeno de inmediatez en todas las situaciones de la vida,buscar no es lo inmediato,es lo problemático,y nadie quiere verse en problemas.Es por eso que es más fácil recurrir a aquellos recursos que favorecen tener al alcance,casi al instante todo lo que se desea.

La experiencia  de comprar un libro , la alegría de tenerlo al alcance para leerlo y sentirse envuelto en una historia de la que necesite abstracción,es una situación lejana ; casi inexistente.Pero esto no se debe a que los libros están dejando de existir,(porque la escritura es símbolo de necesidad de expresión,y cada vez son más lo que necesitan expresarse)sino,porque los centros comerciales,la televisión,las revistas,los recitales,Internet,son puntos de referencia clave en la experiencia de la sociedad de hoy.

No se necesita construir una identidad a partir de sentirse partícipe y pertenecer a un círculo literario,sino que se escogen de los bienes culturales masivos,buena parte de los símbolos y signos con los cuales construyen sus propias identidades.

Cuando me refiero a la lectura por obligación,me acerco a la situación que se vive en el ámbito escolar en la cual,los alumnos deben leer por pedido del docente distintos textos literarios para alcanzar la aprobación de la materia.Lejos quedan los propósitos que se plantean alcanzar como aprendizaje mediante el uso de los mismos.Esto último se lleva a cabo por la pérdida de interés en los alumnos y la falta de comprensión lectora que genera no acercarse a la práctica de lectura.

Vivimos en un mundo en el cual los escritores no cumplen una función  destacada entre los intereses de la sociedad,porque no resultan importantes sus escrituras en las demandas sociales actuales.

Pareciera que las personas no necesitan de los libros para vivir,ni tampoco los creen útiles para enriquecerse de información y de cultura.Esto se debe a que los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías aportan y brindan todo lo que los grupos sociales necesitan, independientemente del aspecto artístico abstracto  que las obras literarias ofrecen.

Según la historia del arte,el arte abstracto es un estilo artístico que enfatiza los aspectos formales y estructurales de una obra,sin tratar de imitar modelos o formas naturales.Esto es lo que logran los escritores al escribir sus textos literarios,utilizan distintas formas de expresión,poseen la habilidad de usar recursos que lo encaminan hacia una calidad literaria que atrape al lector y que lo coloque en un mundo abstracto desamarrándose del mundo en el que vive.

La literatura es arte y por lo tanto debe ser considerada como una actividad o producto con una finalidad estética y comunicativa,a través de la cual,el ser humano expresa ideas,emociones o en general,una visión del mundo.

Esta consideración parece no tener lugar en la actualidad,el desinterés de conocer otro mundo opaca la posibilidad de que los escritores logren un reconocimiento en el total de la sociedad.Por lo tanto,lo que se quiere saber no se encuentra en los libros,tampoco las noticias se encuentran en los diarios,las definiciones no se buscan en los diccionarios…basta con encender la bendita computadora que por medio de Internet al instante colma a las personas de información.Antes se esperaba al diá siguiente,para acercarnos a un puesto de diarios y revistas para comprar el diario.Antes se frecuentaban las bibliotecas.Antes  se utilizaba el dinero en librerías.Ahora…todo se encuentra muy cambiado.se hace muy difícil comenzar a leer un libro sin mirar cuántas páginas faltan para terminarlo,las últimas noticias las recepcionamos al instante…las librerías y las bibliotecas son lugares para pocos…

Pero a pesar de estas situaciones,el antes existe y está muy vivo alrededor nuestro.La literatura no se pierde,es una necesidad,una forma de expresión.Los escritores siguen escribiendo y sus libros salen a la luz.

Antes es un presente y un futuro en nosotros,los lectores que no renunciamos a la lectura,y apostamos por demostrar a la sociedad que leer enriquece..y mucho.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario